Iglesia pide reanudar las negociaciones de paz con el ELN y aboga por cese al fuego 

Monseñor Henao afirma que la activación de la mesa reduce la violencia en territorios afectados.
2 semanas atrás

La Iglesia Católica colombiana, a través de monseñor Héctor Fabio Henao, solicitó retomar los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El llamado se realizó durante el “Congreso por la Paz” celebrado en Bogotá, organizado por la delegación del Gobierno para los diálogos con esta guerrilla.

Monseñor Henao, delegado de la Conferencia Episcopal para las relaciones Iglesia-Estado, expresó en entrevista con la FM de RCN Radio la necesidad urgente de volver a la mesa de negociación. “Dialogar es un gesto que requiere decisiones y posiciones que deben ser expuestas, pero también está en juego el bien de todas las sociedades y de las comunidades”, afirmó.

Puedes leer:  Irene Vélez asume la dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

El prelado destacó que una reactivación de los diálogos podría disminuir la tensión en zonas como el Catatumbo y el Suroccidente colombiano, donde se ha intensificado el conflicto armado. “Cuando la mesa está activa, los niveles de violencia bajan y la situación se vuelve completamente diferente”, señaló.

Respecto a la negativa del ELN de continuar negociando con el gobierno de Gustavo Petro, Henao reconoció la complejidad del momento actual, pero insistió en la necesidad de “posiciones integrales” que abran espacios para avanzar hacia la paz.

Durante el Congreso por la Paz se anunció la creación de un “Movimiento por la Paz” que coordinará y liderará los esfuerzos para desarrollar acciones contra la guerra. El senador y negociador Iván Cepeda explicó que este movimiento se constituirá formalmente en septiembre, tras un proceso de consulta en diferentes territorios y sectores.

Puedes leer:  “¿Acaso no tengo hijas y nietas en París?”: Petro tras señalamientos de Leyva

Cepeda añadió que los objetivos del movimiento incluyen implementar el Acuerdo de Paz de 2016, reactivar las mesas de diálogo suspendidas y garantizar la protección de líderes sociales y firmantes de paz en zonas de conflicto.

La Iglesia reafirma su papel como mediadora en el proceso, destacando los logros humanitarios alcanzados durante los períodos en que la mesa ha estado activa.