“Hace rato solicitamos la extradición, pero Duque no quiso”: abogado de Aida Merlano

Dijo que la exsenadora entregó evidencias para iniciar un proceso en contra de Alejandro y Arturo Char por la compra de votos.
2 años atrás

“La extradición de Aida Merlano se ha solicitado en muchísimas ocasiones desde hace unos dos o tres años. Cabe resaltar que, en su momento, el expresidente Duque le pidió la extradición a Juan Guaidó, pero le manifestamos que también debería hacérsela a Maduro. Pero esto no es algo novedoso, desde hace rato la solicitamos, pero Duque no quiso porque precisamente había amigos de él. Hoy al mandatario Petro, a través de la Cancillería y el embajador de Venezuela ha aceptado que es necesaria esa solicitud de extradición”, aseveró.

Puedes leer:  MinDefensa ofrece $3.000 millones por cabecillas del ELN

Del mismo modo, señaló que la exsenadora entregó evidencias para iniciar un proceso en contra de Alejandro y Arturo Char por la compra de votos en elecciones.

La Justicia colombiana tiene el 90 % de la información que ha entregado Aida Merlano, desde Néstor Humberto Martínez ella ha entregado información ya sea cheques, documentos, contratos, testimonios, declaraciones, de todo el andamiaje de Casa Blanca, están imputados y condenados hasta el ingeniero electrónico que estaba allí, incluso, información con la que la Corte Suprema llamó a indagatoria a Arturo Char. Además, los procesos contra Alejandro Char tiene información entregada por ella, es decir que la justicia tiene todo el material para trabajar en el caso”, aseveró.

Puedes leer:  MinInterior anuncia medidas clave para transformar el Catatumbo y apoyar a desplazados

Del Río explicó las dos formas en las que están procediendo para hacer posible la extradición de Aida Merlano a Colombia.

Hay dos tramites: uno, la Corte Suprema le solicitó al Ministerio de Justicia, en su momento, la traída de Aida Merlano al país, lo que significa que debe poner al día a la Cancillería sobre ese evento. La otra es la que hemos solicitado formalmente a la Cancillería, lo que hace que se haga la solicitud formal al Gobierno de Venezuela. Después ya dependerá del presidente Maduro y las relaciones de Venezuela para que Aida este acá en un par de meses”, aclaró.

Puedes leer:  Congreso debatirá el martes 28 de enero el decreto de conmoción interior del Catatumbo