Gobierno aumentó a $225.000 el subsidio para adultos mayores de 80 años sin pensión

El aumento beneficiará a cerca de 500 mil personas en todo el territorio nacional.
4 semanas atrás

El Gobierno Nacional anunció un incremento significativo en el subsidio del programa Colombia Mayor para aquellos beneficiarios que superen los 80 años y no cuenten con una pensión. A partir del quinto ciclo de pagos de mayo, esta población recibirá $225.000 mensuales, un aumento considerable en comparación con los $80.000 que venían recibiendo hasta ahora.

La medida, ratificada por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), beneficiará a cerca de 500 mil personas en todo el territorio nacional. Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, entidad encargada del programa, formalizó el subsidio diferenciado mediante la resolución 00809 del 17 de mayo de 2024.

Puedes leer:  Consejo de Estado endurece requisitos para pensión de gracia docente en Colombia

Actualmente, el programa Colombia Mayor beneficia a un total de 1.631.089 personas, de las cuales 484.697 son mayores de 80 años. Mientras tanto, los hombres mayores de 59 años y las mujeres mayores de 54 que forman parte del programa seguirán recibiendo el subsidio de $80.000 mensuales.

El presidente Petro ha manifestado su intención de extender la cobertura del programa a más personas y reducir la edad mínima de los beneficiarios.

En particular, ha mencionado su deseo de comenzar con el campesinado cafetero, compuesto en su mayoría por mujeres sin acceso a una pensión. Sin embargo, el mandatario ha aclarado que la ampliación del programa dependerá de la aprobación de la reforma pensional por parte de la Cámara de Representantes.

Puedes leer:  Ministro de Defensa niega que Fuerza Pública esté "maniatada" por política de paz

En febrero de 2024, durante el Congreso Nacional de Municipios en Cartagena, el jefe de Estado ya había anticipado su intención de otorgar una pensión a todos los ancianos mayores de 80 años que no contaran con una.

En ese momento, advirtió que los recursos disponibles solo permitían iniciar el programa para este grupo etario, pero expresó su deseo de reducir la edad mínima a 75 o 72 años, siempre y cuando se apruebe la reforma pensional y se cuente con los fondos necesarios.

Deja un comentario

Your email address will not be published.