El Juzgado Quinto Administrativo del circuito de Armenia ha ordenado el embargo de las cuentas del Ministerio de Trabajo de Colombia, liderado por la ministra Gloria Inés Ramírez. La medida se tomó debido al incumplimiento del pago de deudas que la cartera tiene con 109 maestros del departamento de Quindío, ascendiendo a un total de $35.000 millones.
El fallo del juzgado, emitido el 1 de marzo, establece que la nación, a través del Fondo de Pensiones Públicas (Fopep) del Ministerio de Trabajo, debe saldar las deudas pendientes desde finales de 2014 con los docentes. El tribunal destacó que esta problemática persiste desde hace aproximadamente 10 años.
La ministra Gloria Inés Ramírez ha enviado un oficio a la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), solicitando un informe de reconocimiento y reliquidación de pensiones para los 109 maestros involucrados en el proceso judicial.
El monto del embargo inicialmente asciende a $12.825.947.346, una parte de la deuda total. Sin embargo, se estima que la cantidad podría duplicarse, ya que no se han calculado los intereses acumulados durante casi una década de deudas pendientes.
El proceso legal se inició en 2017 mediante una acción de tutela presentada por los maestros afectados. El fallo actual destaca la gravedad del incumplimiento y la necesidad de que el Ministerio de Trabajo cumpla con sus obligaciones financieras hacia los educadores.