Crean fondo de $22.000 millones para rescatar a productores arroceros 

Este mecanismo busca proporcionar alivio financiero inmediato a un sector gravemente afectado por el aumento en los costos de producción y las presiones derivadas de los tratados de libre comercio.
2 semanas atrás
Foto | Suministrada

La Comisión Quinta del Senado de la República fue escenario de un crucial debate sobre la crisis arrocera que afecta a miles de agricultores colombianos. El senador Marcos Daniel Pineda lideró la discusión, donde se expusieron ante la ministra de Agricultura los desafíos que amenazan la producción nacional de este cereal básico.

El principal logro del debate fue el compromiso del Gobierno Nacional para la creación de un fondo de apoyo inicial de 22.000 millones de pesos, destinado específicamente a pequeños y medianos productores arroceros. Este mecanismo busca proporcionar alivio financiero inmediato a un sector gravemente afectado por el aumento en los costos de producción y las presiones derivadas de los tratados de libre comercio.

Puedes leer:  Presidente Petro denuncia que 'prohibieron' la asistencia médica a su padre

“Queremos que Colombia siga siendo un productor de arroz en diferentes regiones del país donde tenemos ventajas comparativas”, enfatizó el senador Pineda, quien advirtió sobre el riesgo de repetir lo ocurrido con cultivos como el trigo y el algodón, que prácticamente desaparecieron de la producción nacional.

Además del fondo, el Gobierno se comprometió a reforzar la vigilancia fronteriza contra el contrabando y establecer centros de acopio para reducir la intermediación. También se propuso crear un fondo de estabilización de precios similar al del café, que daría mayor sostenibilidad al sector.

Como resultado inmediato de estos acuerdos, ya se levantó el paro arrocero en el Tolima, esperando replicar estos compromisos en regiones como La Mojana, Meta y Casanare.

Puedes leer:  Fedetranscarga rechaza nuevo aumento en precio del ACPM: "Es un incumplimiento del Gobierno"