Según la médica argentina, Andrea Marchiol, especialista en enfermedades tropicales, Colombia reportó 290 diagnósticos de Lepra durante el año 2022.
El dato lo suministró a propósito del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas que se realizó en la Universidad de Córdoba.
La experta, quien colabora con la Universidad y otras entidades colombianas en proyectos sobre patologías olvidadas, indicó que la Lepra es una de las 20 enfermedades de este tipo que más afectan a países de América Latina como Colombia.
Marchiol sostuvo que el riesgo de contraer estas dolencias aumenta en personas sin acceso temprano a la salud, pues los diagnósticos tardíos derivan en discapacidades por falta de tratamiento oportuno. Manifestó que el tema está muy relacionado con las zonas rurales, donde hay determinantes sociales y económicos desfavorables.
Asimismo, aclaró que no son las enfermedades las desatendidas, sino los pacientes que las padecen. Valoró los avances de Colombia y otros países de la región en materia de reconocimiento y control de estas patologías, si bien la pandemia de Covid-19 generó algunos retrocesos.
Otras enfermedades tropicales frecuentes en Latinoamérica, aparte de la Lepra, son el Dengue, Leishmaniasis, Chagas, Pian y Geohelmintiasis, detalló Marchiol. Los ectoparásitos como la sarna, que afectan a 200 millones de personas en el mundo, son también un problema prevalente.