MinSalud condena ataque a hospital de campaña en El Plateado: “Es un crimen de guerra”

El Ministro Jaramillo expresó su preocupación por la situación de violencia que atraviesa la zona
4 semanas atrás

El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, rechazó de manera rotunda el ataque perpetrado contra el hospital de campaña en el corregimiento de El Plateado, Argelia, Cauca, y calificó el atentado como un “crimen de guerra”. Este hecho se produjo en las últimas horas, cuando un artefacto explosivo de bajo poder fue lanzado hacia la carpa principal del hospital, hiriendo a una funcionaria de la E.S.E. Suroccidente del Cauca, quien sufrió heridas leves por esquirlas. La trabajadora fue atendida de inmediato y se encuentra fuera de peligro.

En su declaración, el Ministro Jaramillo expresó su preocupación por la situación de violencia que atraviesa la zona, donde diversos grupos armados continúan enfrentándose y violando los principios del derecho internacional humanitario. “Atentar contra una misión médica es una flagrante violación del derecho internacional humanitario y no tiene justificación alguna”, aseguró el ministro.

Puedes leer:  Expresidente Pastrana fue liberado tras permanecer retenido en aeropuerto de Luanda, Angola

El ataque, que también causó daños materiales en la carpa que forma la fachada del hospital, resalta la vulnerabilidad de la misión médica en un contexto de conflicto armado. A pesar de estos hechos, Jaramillo reafirmó el compromiso del Ministerio de Salud con la atención a las más de 10.800 personas que habitan en El Plateado y sus alrededores. El hospital de campaña, que se encuentra en licitación para su construcción definitiva con una inversión de 22.000 millones de pesos, es una respuesta urgente a la escasez de infraestructura hospitalaria en la región y a las secuelas del conflicto armado.

El Ministro recordó que Colombia ha ratificado los Convenios de Ginebra, los cuales establecen normas para proteger al personal médico y a los civiles en tiempos de guerra. Entre estas normas, se destaca la prohibición de atacar a los profesionales de la salud, el derecho de los heridos y enfermos a recibir atención médica, y la obligación de garantizar el libre acceso a los servicios de salud, incluso en zonas de conflicto.

Puedes leer:  "Colombia no es su finca y usted no puede abusar del poder para decretar un día cívico": Cabal a Petro

“Reitero nuestro compromiso de seguir trabajando incansablemente para proteger a quienes brindan atención médica en situaciones tan difíciles”, concluyó Jaramillo, haciendo un llamado a todos los actores armados a respetar los derechos fundamentales de la población civil y a garantizar el acceso a los servicios de salud.