Campaña presidencial de Petro en Twitter habría recibido apoyo ruso con cuentas falsas

Hay más de 500 cuentas que podrían ser falsas y 50.000 publicaciones con numerales #PactoHistorico, #PetroPresidente2022 y #PetroPresidentedeColombia2022
2 años atrás
Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

El periodista estadounidense Matt Taibbi reveló archivos desclasificados sobre Twitter y mencionaron a Gustavo Petro, resaltando que su campaña presidencial habría recibido apoyo de Rusia.

 

Todo se dio a conocer después de un seguimiento a las tendencias a favor del entonces candidato y de su coalición del Pacto Histórico, que habría contado con el apoyo de bots (programa que realiza tareas repetitivas, predefinidas y automatizadas).

Según los llamados ‘Twitter Files’, se registraron comportamientos inusuales entre los numerales #PactoHistorico, #PetroPresidente2022 y #PetroPresidentedeColombia2022

Durante un monitoreo de rutina de actividades en redes sociales en Sudamérica, enfocado en Venezuela, Cuba y Colombia, se descubrió actividad con signos significativos de comportamiento tipo bot, también descrito como comportamiento inauténtico coordinado”.

Más allá, nuestro análisis no solo reveló cuentas que estaban conectadas a una red de influencia colombiana por Petro, sino también varios influenciadores claves o cuentas agrupadas por bots también por el período de tiempo entre 14 de octubre de 2021 al 15 de noviembre de 2021, señalan.

Puedes leer:  “¿Es esto lo que querían ocultar?”: Petro lanza fuertes acusaciones sobre responsabilidades en hallazgos en La Escombrera

El análisis del periodista estadounidense anexó una lista en un archivo de Excel con más de 500 cuentas que podrían ser falsas y una serie de 50.000 publicaciones sobre las mismas.

El documento pertenece a Twitter y Elon Musk le da credibilidad porque le filtra esta información a Matt Taibbi, debido a que lo considera un periodista antisistema o de su misma línea.

Cabe resaltar que en campaña, Sebastián Guanumen, líder de la estrategia digital de Petro, dio la orden de “correr la línea ética” para desprestigiar a los contendores, creando narrativas digitales en las que se apelaba a la mentira, a la injuria y a la calumnia.