
Montería. El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, puso sobre la mesa una propuesta para renovar la deteriorada malla vial en el norte de la ciudad, mediante el cobro de valorización y actualización catastral. El mandatario, consciente de que no podrá concretar esta iniciativa en su administración, insta a la próxima administración a considerarla.
Explicó que se trata de una propuesta de cobro de valoración sectorizada, es decir, exclusivamente para los propietarios de unidades residenciales ubicadas en barrios del norte de Montería, como La Castellana, El Recreo, Monteverde, Los Alcaceres, Los Ángeles, California, San Francisco entre otros.
Según el alcalde, la renovación de las losas viales del norte de Montería requerirá una inversión de 30,000 millones de pesos. Para financiar este proyecto, Ordosgoitia sugiere utilizar el cobro de valorización, que se basaría en la actualización catastral.
Esto permitiría que propietarios de lotes que ahora albergan edificios multifamiliares paguen impuestos prediales justos y contribuyan a la mejora de la infraestructura vial.
El alcalde citó el ejemplo de Bucaramanga, donde la actualización catastral resultó en un aumento significativo en la recaudación de impuestos prediales. Argumenta que Montería podría duplicar sus ingresos si se implementara un sistema similar.
Ordosgoitia también hizo un llamado a los contratistas y constructores para que ejerzan responsabilidad en el uso de maquinaria pesada, ya que su uso ha contribuido al deterioro de las vías sin un reemplazo eficaz de las losas dañadas.
El incremento del parque automotor ha agravado la situación de la malla vial en el norte de la ciudad. Barrios que antes recibían 1,500 vehículos al día ahora enfrentan una afluencia de más de 5,000 vehículos, debido a la construcción de unidades residenciales.
El alcalde no entró en detalles sobre la implementación del cobro de valorización, pero dejó la propuesta en manos de la próxima administración.
Aseguró que esto sería necesario para distribuir de forma justa el presupuesto y evitar privar de pavimentación a barrios que hace décadas reclaman la intervención de sus calles.