El Ministerio de Salud reportó en su más reciente informe que entre 2024 y lo que va de 2025 se han registrado 100 casos de fiebre amarilla en Colombia, de los cuales 44 personas han perdido la vida.
Durante 2025 se han documentado 77 casos con 31 fallecimientos a nivel nacional. Los departamentos más afectados son Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá.
Tolima presenta la mayor concentración con 81 casos y 30 muertes, seguido por Huila, Cauca, Nariño, Caldas, Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare, donde se registra una persona fallecida en cada departamento. En Putumayo se reportan 8 casos con 6 fallecidos y 2 sobrevivientes, mientras que Nariño registra 2 casos con una persona viva y otra fallecida. Meta y Caquetá presentan 2 casos cada uno.
Las autoridades sanitarias catalogaron a Meta como departamento de muy alto riesgo para contraer la enfermedad. Por ello, hacen un llamado a los habitantes de El Castillo, Fuente de Oro, Granada, Mesetas, La Macarena, Uribe, Lejanías, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama, San Martín y Vistahermosa para completar el esquema de vacunación.
Entre las medidas preventivas están: usar toldillos, repelente, ropa de manga larga y pantalones largos. La vacunación permanece como la mejor protección, disponible en hospitales de la red pública del Meta.
Los profesionales recomiendan acudir al puesto de salud más cercano ante síntomas como fiebre alta repentina, escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad.