Cereté. En el municipio de Cereté fueron reportados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica del país dos nuevos casos sospechosos de sarampión en igual número de menores de edad de origen venezolano y residentes en el municipio de Cereté, Córdoba.
Así lo informó la directora del Instituto Nacional de Salud, Marta Lucía Ospina al entregar detalles en la primera reunión nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, donde analizan el brote de la enfermedad importado del vecino país de Venezuela.
La funcionaria precisó que ya se hizo el cerco epidemiológico para evitar la propagación de la enfermedad que se encontraba controlada en el país, pero hubo un resurgimiento tras la entrada masiva de ciudadanos venezolanos, algunos de ellos no inmunizados.
De acuerdo con Ospina, aunque el país tiene muy buenas coberturas de vacunación todas las entidades de salud están en máxima alerta para no bajar la guardia.
Se está a la espera de la confirmación por laboratorio de los dos casos sospechosos en Cereté, en menores de edad cuyas edades no fueron reveladas.
Cabe relatar que la alerta sanitaria en el país se inició hace 20 días cuando se detectaron dos casos confirmados, un en Medellín y otro en Santa Rosa de Cabal.
Se espera que en las próximas horas se anuncien varias en medidas para enfrentar el brote de la enfermedad, que estaría ingresando a Colombia por la zona de frontera con Venezuela.
Reiteraron desde el Ministerio de Salud que el primer caso detectado en Colombia se registró con un niño proveniente de la ciudad de Caracas y que llegó a Medellín el pasado 3 de marzo luego de pasar por la ciudad fronteriza de Cúcuta.
El pequeño no tenía antecedentes de registros de vacunación contra la enfermedad y presentó los síntomas el 8 de marzo siendo atendido al día siguiente en un hospital local, donde se confirmó la sospecha.