Más de 1500 agricultores se beneficiarán con Puente militar en Los Córdobas

Cerca de mil quinientos agricultores de las veredas San Rafael, Cordobita, Macondal, el Planchón, y Cuatro Puertas del municipio de Los Córdobas se verán beneficiados con la puesta en marcha del puente militar que fue entregado ayer por la XI Brigada del ejército y la alcaldía del municipio. Esta obra que fue ejecutada en menos de un mes, contó con una inversión de aproximadamente mil millones de pesos y contribuirá a la conexión entre la zona rural y el casco urbano del municipio, por lo cual los agricultores y campesinos, cuyo principal sustento viene del cultivo de plátano, ñame y
10 años atrás

Cerca de mil quinientos agricultores de las veredas San Rafael, Cordobita, Macondal, el Planchón, y Cuatro Puertas del municipio de Los Córdobas se verán beneficiados con la puesta en marcha del puente militar que fue entregado ayer por la XI Brigada del ejército y la alcaldía del municipio.

Esta obra que fue ejecutada en menos de un mes, contó con una inversión de aproximadamente mil millones de pesos y contribuirá a la conexión entre la zona rural y el casco urbano del municipio, por lo cual los agricultores y campesinos, cuyo principal sustento viene del cultivo de plátano, ñame y maíz se verán recompensados en sus ingresos al facilitarse el transporte de los productos hacia la cabecera municipal.

Puedes leer:  “Los esperamos con los brazos abiertos": Zuleta invita a Colombia a la Feria Ganadera

Dairo-Castelar,-JAC

Dairo Castelar, Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Rafael expresó su agradecimiento y satisfacción con las autoridades que gestionaron la construcción del puente, y dijo que anteriormente sufrían pérdidas de los cultivos de plátano, pues no tenían por donde transportarlo, y las veces que podían hacerlo, tenían que costear el alquiler de burros y mulas para hacer el cruce de los productos por el río.

“Durante 30 años sufrimos por el difícil transporte de nuestros productos, cuando el ciento de plátano lo vendían en 25 mil pesos, a nosotros nos lo pagaban a 7 mil pesos, a veces, no se lograba siquiera sacar la cosecha porque los costos eran muy altos, esperamos que ya no vuelva a pasar esto” apuntó.

Puedes leer:  "Ningún acto violento quedará en la impunidad": Policía tras atentado contra subintendente en Lorica