Maduro desafía aranceles de Trump: “Estamos en el camino a la independencia económica”

Venezuela rechaza la medida que impone 25% a países compradores de su petróleo y gas.
4 semanas atrás

El dictador venezolano Nicolás Maduro respondió con desafío a las nuevas sanciones anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump, quien impondrá aranceles del 25% a los países que compren petróleo y gas venezolano a partir del 2 de abril.

“Los anuncios imperiales nos confirman que estamos en el camino hacia la independencia absoluta de nuestra economía”, declaró Maduro, comparando la situación actual con las luchas históricas del país. “Si ayer la batalla fue con espadas, lanzas y fusiles a caballo, hoy la batalla es producir, abastecer, exportar y desarrollar”, añadió.

El mandatario estadounidense anunció este “arancel secundario” a través de su plataforma Truth Social, intensificando la presión económica sobre el régimen de Caracas. Trump justificó la medida señalando que se aplicará “por diversas razones”, sin entrar en detalles específicos.

Puedes leer:  Terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter sacude Estambul

El gobierno venezolano emitió un comunicado oficial calificando la decisión como “arbitraria, ilegal y desesperada”, asegurando que “lejos de afectar nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país”.


“Venezuela lo tiene todo, no nos hace falta nada; lo que necesitamos lo tenemos aquí: tierra, sol, agua, riqueza, y es venezolana. Jamás será colonia nuestra Patria”, expresó el líder chavista, reafirmando su postura de resistencia.

Esta nueva sanción se suma al ultimátum que Washington dio a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela antes del 3 de abril.

Puedes leer:  Líderes mundiales confirman su asistencia al funeral del Papa Francisco

La compañía actualmente aporta aproximadamente 200.000 barriles diarios al millón que produce el país caribeño, lo que podría impactar significativamente su mercado petrolero.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países permanecen rotas desde 2019, durante el primer mandato de Trump.