El presidente Gustavo Petro celebró la decisión de la Corte Constitucional que ordenó suspender la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en su contra, por la presunta financiación irregular de su campaña electoral, calificándola como una restitución de sus derechos.
“La Corte Constitucional restituyó ahora mi derecho“, expresó Petro tras conocerse el auto del CNE del 6 de mayo que suspende provisionalmente el proceso en su contra, mientras continúa para los demás implicados.
El mandatario cuestionó la legitimidad de la investigación: “Quieren tumbar al presidente, desde el segundo día que me posesioné no han dejado no solo de pensarlo, sino de intentarlo”.
Señaló que los consejeros electorales “no son jueces” y fabricaron “pruebas inexistentes” sobre la violación de topes.
Petro argumentó que las supuestas irregularidades se basan en una “mala lectura de la contabilidad” y errores de facturación debidamente registrados ante la DIAN. “Un investigador serio debía ir a preguntarle a la DIAN: ¿esto fue error o no?“, cuestionó.
El presidente vinculó esta situación con la sentencia favorable que obtuvo previamente en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, afirmando que se está repitiendo una violación a la Convención Americana en su contra.
“No quieren hacerle caso a la sentencia porque el beneficiario está peleando no solamente por él sino porque es una liberación de la política en Colombia”, sostuvo.
La controversia comenzó en octubre de 2024 cuando el CNE formuló cargos contra Petro y su equipo de campaña por presuntas violaciones a los topes electorales.
El pasado mes de abril, la Corte Constitucional ordenó suspender el proceso mientras resuelve una tutela interpuesta por el presidente, argumentando un posible perjuicio irremediable.
El caso continúa para Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y exgerente de campaña; Lucy Mogollón, tesorera; María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus, auditores; así como para Colombia Humana y Unión Patriótica. Estos implicados tienen 15 días para presentar sus alegatos de conclusión.
Petro concluyó denunciando un presunto “complot” contra su gobierno por parte de “magistrados de extrema derecha” y el “uribismo detrás del golpe de Estado”, afirmando que fracasaron “por mentirosos, por quebrar la constitución”.