Fenalco Córdoba presentó una propuesta para descentralizar la Feria Ganadera 2025, llevando actividades del evento a los diferentes barrios de Montería.
La idea busca que los comerciantes de cada zona puedan aprovechar la dinámica económica que genera este tradicional evento programado para julio.
Luis Martínez García, director ejecutivo de Fenalco Córdoba, explicó que el objetivo principal es beneficiar a los tenderos de toda la ciudad.
“La feria tiene que estar en los barrios porque nuestros tenderos necesitan vender más”, afirmó durante una entrevista con medios locales.
El plan contempla que las juntas de acción comunal de cada barrio lideren estas actividades junto con los comerciantes locales. Según reveló Martínez, ya se reunió con la gerente de la feria para solicitar que las actividades barriales sean organizadas por las juntas de acción comunal en coordinación con los actores económicos de cada comuna.
Esta propuesta permitiría que los habitantes de Montería “vivan la feria en los barrios”, ampliando el alcance del evento más allá de las sedes tradicionales. La descentralización busca crear múltiples puntos de actividad comercial en lugar de concentrar todo en una sola zona.
El director de Fenalco también propuso ampliar la duración de los desfiles para dar más tiempo de exposición y ventas a los comercios del centro, restaurantes y establecimientos de venta de licores durante el evento.
La Feria Ganadera de 2024 generó un crecimiento del 18% en la economía local, y para este año Fenalco proyecta alcanzar un 25% de impacto positivo.