Montería. El sector ganadero en Colombia está enfrentando una serie de desafíos, incluyendo el contrabando de bovinos y el robo de ganado, delito conocido como abigeato y que anualmente deja millonarias pérdidas a los pequeños y medianos ganaderos del país.
En 2022, se reportaron 1350 cabezas de ganado robadas en 265 casos de abigeato y en lo que va corrido de 2023, se ha reportado un 24 por ciento de esa cifra, es decir, 322 semovientes en 88 casos. Los departamentos más afectados son Meta, Cesar, Sucre, Córdoba y Boyacá.
La Policía Nacional ha informado a los ganaderos de todo el territorio sobre la gravedad de esta situación y ha incautado un total de 94.611 semovientes en el 2022 y 9400 en lo que va corrido de 2023, un volumen que equivale al 10 por ciento de la cifra del año anterior.
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, afirmó que “el multi crimen afecta a la actividad ganadera de manera preocupante e ininterrumpida” y destacó la importancia de fortalecer la relación y la cooperación entre todos los agentes que participan en el sector ganadero bovino y la Policía Nacional.
El sector ganadero en Colombia se enfrenta a otro problema alarmante: el contrabando de bovinos, situación que han aprovechado las mafias para lavar activos por un valor de USD 2400 millones entre los años 2016 y 2019.
Según el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, esta situación se debe a la falta de un sistema de trazabilidad bovina, pero afortunadamente el sector ganadero tiene listo un programa piloto de control de movilización de ganado que se pondrá en operación antes del 1 de mayo de 2023.