Montería. En el departamento de Córdoba se han detectado casos de familias que estando dentro del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito reincidieron con la siembra de coca, así lo reseñó el director del programa, dijo Hernando Londoño Acosta.
El funcionario del Gobierno Nacional dejó claro que el porcentaje de resiembra en el país es del 3%, pero sentenció que ninguna de las familias que hagan parte de este programa puede tener a esta fecha cultivos de uso ilícito, porque violan automáticamente los compromisos adquiridos.
“Seguimos haciendo verificación porque nos enteramos es cuando la Fuerza Pública llega a erradicar y nos muestran los registros de las áreas y se hace la georreferenciación y encontramos que las familias tienen cultivos de coca no en los predios donde se sustituyó sino en otros aledaños”, expresó.
El funcionario del Gobierno Nacional envío un mensaje a las familias que insisten en sembrar coca como forma de sustento económico.
“No podemos seguir con ese pensamiento de que porque somos pobres tenemos que sembrar coca, en Colombia hay un millón y medio de campesinos y pequeños productores que no siembran coca y no la necesitan para subsistir”, expresó.
En Córdoba con el Programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito se han logrado sustituir por cultivos legales más de 2.700 hectáreas de coca.