Córdoba se perfila como un importante polo de atracción para inversiones en energía solar fotovoltaica en Colombia, gracias a su privilegiada radiación solar.
Según informó Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de Ser Colombia, la asociación de energías renovables del país, en diálogo reciente con este medio, el departamento tiene proyectados 22 proyectos solares para ser construidos y puestos en operación entre 2024 y 2027.
La ventaja competitiva de Córdoba en este sector se basa principalmente en su alta radiación solar, un factor clave para la eficiencia de los proyectos fotovoltaicos.
En Montería, capital de Córdoba, se han registrado niveles de irradiación solar que alcanzan hasta 1,100 vatios por metro cuadrado (W/m²), lo que es considerablemente superior al promedio normal de 800 W/m².
En términos de irradiación anual, se estima que la radiación solar promedio en Córdoba es de aproximadamente entre 4.5 kWh/m²/día y 6,71 kWh/m², lo que se traduce en un potencial significativo para la instalación de paneles solares.
Angélica Benedetti, directora ejecutiva de ProMontería, la agencia de promoción de inversión del departamento, destacó que Córdoba viene trabajando desde hace más de cinco años en consolidar su propuesta de valor en materia de energía solar fotovoltaica.
“Estamos convencidos de que Córdoba viene dando pasos para ser el hub de energía limpia del país”, afirmó Benedetti en entrevista reciente con LARAZÓN.CO.
Los proyectos previstos tienen el potencial de generar 2300 megavatios de capacidad instalada, lo que equivaldría a aumentar en un 1% la capacidad total de generación de energía eléctrica del país.
Esta producción energética podría abastecer a 2.3 millones de personas, superando en 1.3 veces el consumo actual de toda la población del departamento de Córdoba.