Cese al fuego se mantiene con bloques “Gentil Duarte”, “Jorge Suárez Briceño” y frente “Raúl Reyes”

El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, destacó que 16 estructuras de los bloques Magdalena Medio, comandante Gentil Duarte; comandante Jorge Suárez Briceño y el frente Raúl Reyes permanecen en la mesa de negociación con el Gobierno.
11 meses atrás
Foto: La Razón

A pesar de la suspensión del cese al fuego con la mayoría de los bloques del “Estado Mayor Central” (EMC) de las disidencias de las FARC, el Gobierno Nacional decidió mantener esta medida por un período de tres meses con los bloques Magdalena Medio, comandante Gentil Duarte; comandante Jorge Suárez Briceño y el frente Raúl Reyes.

Según el anuncio realizado por el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, el cese al fuego bilateral y temporal con respeto a la población civil se mantendrá con estas estructuras desde las 00 horas del 16 de julio hasta las 24 horas del 15 de octubre de 2024.

El Ministro Velásquez destacó que esta decisión se basa en los avances obtenidos en la mesa de negociación con estas estructuras, y resaltó que se realizarán evaluaciones mensuales de manera estricta para garantizar el cumplimiento del cese al fuego. Además, se fortalecerá el mecanismo de veeduría, monitoreo y verificación con la integración de mecanismos regionales y locales en las próximas semanas.

En total, 16 estructuras de los bloques Magdalena Medio, comandante Gentil Duarte; comandante Jorge Suárez Briceño y el frente Raúl Reyes permanecen en la mesa de negociación con el Gobierno y seguirán bajo el cese al fuego durante los próximos tres meses.

Este anuncio genera expectativas sobre el futuro de las negociaciones de paz con estas estructuras y el impacto que tendrá el mantenimiento del cese al fuego en las regiones donde operan. Asimismo, se espera que las evaluaciones mensuales y el fortalecimiento de los mecanismos de verificación contribuyan a garantizar el cumplimiento de los acuerdos y la protección de la población civil en estas zonas.

“Las fuerzas militares y la Policía deben continuar cumpliendo sus obligaciones constitucionales y legales de protección del territorio, que el cese al fuego decretado respecto de estos 2 bloques y el frente mencionados, no significa la suspensión del cumplimiento de las funciones constitucionales y legales que tiene la fuerza pública, entre ellas, que quiero destacar, el tema relacionado con la extorsión”, expresó el Ministro.