Canciller Sarabia pidió ante la ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas

La canciller afirmó que el objetivo de esta iniciativa no implica abandonar la erradicación, sino complementarla con un enfoque que permita el aprovechamiento industrial y lícito.
4 meses atrás
Foto | Suministrada

Durante el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, propuso la exclusión de la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas

La canciller afirmó que el objetivo de esta iniciativa no implica abandonar la erradicación, sino complementarla con un enfoque que permita el aprovechamiento industrial y lícito de la hoja de coca.

La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud. Solo podremos arrebatársela a los narcotraficantes si aprovechamos su potencial en usos industriales, como fertilizantes y bebidas”, afirmó.

En su intervención, la ministra reconoció que las estrategias actuales no han sido efectivas para reducir ni el tráfico ni el consumo de drogas a nivel global.

Indicó que en los últimos años el número de consumidores recreativos ha aumentado en más de 50 millones de personas, mientras que la oferta global no ha disminuido.

Reformar el régimen global de drogas no significa normalizar el narcotráfico, sino dotarnos de herramientas más eficaces para combatirlo. No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. Para Colombia, reenfocar esta política es una cuestión de vida y paz”, añadió Sarabia.

Además, la Cancillería planteó la necesidad de implementar alternativas económicas para las comunidades afectadas por el narcotráfico.

La propuesta contempla proyectos productivos en cultivos como cacao y café, especialmente en regiones como el Catatumbo y el Cañón del Micay.