Ausencia de políticas públicas y falta de apoyo, principales obstáculos de la Industria Cultural en Montería

Se realizó el segundo taller del proyecto de Mapeo de Industrias Culturales en la ciudad, en esta oportunidad el objetivo fue identificar los factores críticos que dificultan la consolidación de las industrias creativas en Montería, abordando los diferentes sectores como el audiovisual, música, artes visuales, escénicas. Los representantes de estos sectores, se reunieron para discutir, identificar y priorizar los principales problemas que los aquejan, y de allí se procederá a determinar las causas y consecuencias de estas fallas. Entre estos, el sector de las información, publicidad y marketing, a través de uno de sus representantes, Julio Cesar Díaz Padilla, expuso
10 años atrás
Ausencia de políticas públicas y falta de apoyo, principales obstáculos de la Industria Cultural en Montería
Durante las mesas de trabajo, representantes de diversos sectores culturales y creativos pusieron sobre el tapete sus necesidades.

Se realizó el segundo taller del proyecto de Mapeo de Industrias Culturales en la ciudad, en esta oportunidad el objetivo fue identificar los factores críticos que dificultan la consolidación de las industrias creativas en Montería, abordando los diferentes sectores como el audiovisual, música, artes visuales, escénicas.

En las mesas de trabajo se discutió los principales obstáculos de los sectores culturales en la ciudad.
En las mesas de trabajo se discutió los principales obstáculos de los sectores culturales en la ciudad.

Los representantes de estos sectores, se reunieron para discutir, identificar y priorizar los principales problemas que los aquejan, y de allí se procederá a determinar las causas y consecuencias de estas fallas.

Entre estos, el sector de las información, publicidad y marketing, a través de uno de sus representantes, Julio Cesar Díaz Padilla, expuso como principales problemáticas de este sector; la denominada “monopolización de la información”, la represión a la libertad de expresión y la falta de políticas incluyentes para fortalecer los medios de información independientes.

Puedes leer:  Se salvaron de milagro: gran árbol se desplomó sobre montallantas en Montería

Por su parte los miembros de la comunidad de Artes Visuales, en voz de Eliana Jiménez pusieron de manifiesto que no existen en la ciudad políticas culturales que estimulen y apoyen la creacion audiovisual y permitan su fomento, afirmó además que se necesitan crear más espacios para que estos artistas muestren su trabajo y obtengan el reconocimiento por su labor. A su vez el sector de producción audiovisual coincidió en afirmar que la falta de apoyo oficial  y los limitantes en la oferta de formación académica en este sector , constituyen los mayores obstáculos para la consolidación y crecimiento de las Industrias culturales en la ciudad.

Puedes leer:  E.S.E. Vidasinú inicia jornada intensiva de vacunación gratuita contra la fiebre amarilla
Julio Cesar Díaz, Lic en Literatura.
Julio Cesar Díaz, Lic en Literatura.

En el próximo taller se establecerá la construcción de las líneas estratégicas de atención para la construcción del Plan Maestro de las Industrias Culturales y Creativas de la ciudad.

Ángela Molina, Coordinadora Proyecto de Mapeo de Industrias Culturales en Montería.
Ángela Molina, Coordinadora Proyecto de Mapeo de Industrias Culturales en Montería.

Según confirmó la coordinadora general del Proyecto, Ángela Molina, al tener identificada con claridad la problemática, se podrá  avanzar con mayor certeza en la creación de las posibles soluciones para cada sector.

Se informó además que al finalizar estas etapas se concretarán los resultados en un Foro general, que contará con la presencia de los candidatos a la Alcaldía de la Ciudad, con el fin de que incluyan las líneas estratégicas de atención del proyecto Ciudad Creativa en el Plan Municipal de Desarrollo.

Puedes leer:  Pacientes relacionados con denuncia de Cielo Rusinque fueron dados de alta: Clínica del Río