“Altas tarifas de energía son prioridad para el Caribe pero no para el interior del país”: Kerguelén

Pese a los intentos del gobierno nacional de establecer un pacto por la justicia tarifaria, las medidas han resultado inoperantes e ineficientes.
3 meses atrás

Las elevadas tarifas de energía eléctrica representan una preocupación prioritaria para los habitantes y gobernantes del Caribe colombiano, pero no reciben la misma atención en el interior del país, según afirmó el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, durante la reunión preparatoria de la Liga de alcaldes del Caribe.

“Las altas tarifas de energía para nosotros son una prioridad, pero quizás para el interior del país no lo son tanto”, expresó Kerguelén, quien destacó la importancia de consolidar un frente común entre las ciudades costeñas para lograr mayor atención gubernamental a sus problemáticas específicas.

El mandatario monteriano explicó que esta diferencia en las preocupaciones regionales motiva la creación de la Liga de alcaldes del Caribe. “Como región nosotros podemos ir al gobierno nacional, nos escuchan más y por supuesto vean una región que está consolidada, cuyos problemas en muchas ocasiones difieren, pero que casi siempre son los mismos“, puntualizó.

Para el Caribe colombiano, la energía eléctrica representa uno de los gastos que más impactan el salario mínimo de las familias. Con un costo del kilovatio hora superior a los $1.000 y consumos elevados debido a las altas temperaturas que exigen equipos de ventilación y aire acondicionado, la región enfrenta una desventaja técnica respecto a las tarifas cobradas en ciudades del interior con climas más benévolos.

Durante el encuentro, los alcaldes de Montería, Cartagena y Sincelejo sostuvieron una reunión con el presidente de Afinia para abordar la crisis energética y explorar soluciones como un fondo común para subsidios adicionales y programas piloto de consumo controlado en las capitales costeñas.

El alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña Cardales, propuso modificar el Sistema General de Regalías para permitir que los territorios puedan destinar recursos a complementar subsidios energéticos. Según explicó, actualmente los usuarios pagan aproximadamente 400 pesos por kW subsidiado que en realidad vale más de 1.000 pesos.

Una familia de estrato 1 en Montería, Cartagena y otras ciudades del Caribe colombiano está pagando en promedio entre 280.000 y 300.000 pesos mensuales por consumo de energía eléctrica, cifra insostenible para la economía familiar.

Pese a los intentos del gobierno nacional de establecer un pacto por la justicia tarifaria, las medidas han resultado inoperantes e ineficientes, ya que las tarifas no han disminuido lo suficiente para generar un alivio perceptible.