Alemania elimina restricciones para que Ucrania use armamento alemán contra Rusia

Canciller Merz confirma cambio de política que permite ataques a objetivos militares rusos.
4 semanas atrás
Foto: EFE

El canciller alemán Friedrich Merz confirmó este lunes que Alemania eliminó las restricciones que impedían a Ucrania utilizar armamento germano contra objetivos militares en territorio ruso, alineándose con la política adoptada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia a finales de 2024.

Merz declaró durante una intervención en el Foro Europeo de la cadena WDR que “Ucrania ahora puede defenderse, también, por ejemplo, atacando posiciones militares en Rusia” y enfatizó que “ya no hay ningún tipo de limitaciones de rango de alcance en las armas que se le suministran a Ucrania”.

Esta decisión marca un cambio relevante en la postura alemana respecto al conflicto ucraniano. Merz, quien asumió la cancillería hace tres semanas, describió la nueva capacidad ucraniana como una “diferencia cualitativa” en el desarrollo de la guerra, contrastando con el período anterior cuando Kiev “solo excepcionalmente” atacaba la retaguardia rusa.

El canciller justificó la medida argumentando que “un país que solo puede defenderse en territorio propio de un agresor no se defiende de modo suficiente”.

Merz denunció que Rusia ataca “sin escrúpulos” objetivos civiles como hospitales, guarderías y residencias de ancianos, comportamiento que Ucrania no replica. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre la entrega de los controvertidos misiles de largo alcance Taurus, que había prometido suministrar antes de asumir el cargo.

Su predecesor, Olaf Scholz, se negó rotundamente a proporcionar estos misiles por temor a que Moscú interpretara su uso como una implicación directa alemana en el conflicto.

El Kremlin declaró que cualquier decisión occidental de levantar los límites de alcance de las armas entregadas a Ucrania sería “peligrosa”. El portavoz Dmitri Peskov afirmó que “si se han tomado estas decisiones, son totalmente contrarias a nuestras aspiraciones de un acuerdo político de paz”. Merz expresó pesimismo sobre la duración del conflicto, señalando que la falta de respuesta de Putin a las ofertas de diálogo mediadas por el Vaticano indica que “la guerra durará mucho más de lo que desearíamos”.

 Medios alemanes reportaron que Zelensky visitará Berlín este miércoles para reunirse con Merz, aunque el gobierno no confirmó oficialmente la visita.