Montería. Si bien muchos productos de la canasta familiar han ido a la baja, algunos todavía siguen con precios altos. Ello se debe a la inflación que dejó a Montería durante el mes de mayo como una de las tres ciudadades de la región Caribe en la que se sintió este fenómeno.
Desde la plaza mayorista de la ciudad, el Mercado del Sur, muchos productos variaron su precio. Así lo expresó Nicolás España, presidente de la Asociación de Comerciantes en la capital cordobesa.
“Ha habido unas variaciones en los precios de los alimentos, como es el caso de la zanahoria, la papa, y el plátano, pero otros se han mantenido”, dijo España.
Ello se debe en parte a que muchos de las frutas y verduras que provienen del interior del país comenzaron a llegar en grandes cantidades, lo que ha derivado en que haya una rebaja significativa en sus precios.
La papa, cuya libra alcanzó a costar 3.000 mil pesos, hoy se consigue en 1.200 pesos. Otras verduras como el tomate chonto están al día de hoy en 1.500 pesos la libra.
España precisó que las frutas están un poco al alza, entre ellas la piña, pero se prevé que su valor se estabilice. Así mismo, los precios en productos como el ñame y el maíz se han mantenido.