180 mil millones de pesos es la Cartera morosa de Córdoba con Electricaribe

Voceros de Electricaribe en Córdoba revelaron que la empresa tiene una cartera morosa que supera los ciento ochenta mil millones de pesos, y que la mayoría de los deudores son los sectores públicos como salud y educación, contra quienes no pueden proceder por amparos de ley. Eder Buelvas, gerente de la comercializadora explicó que del total adeudado, aproximadamente 60 mil millones de pesos se encuentran en proceso de financiación, no obstante, advirtió que el 35 % de los clientes que se acogen a este tipo de planes, nuevamente caen en morosidad. “4 mil 300 millones pertenecen a los barrios subnormales
10 años atrás

Voceros de Electricaribe en Córdoba revelaron que la empresa tiene una cartera morosa que supera los ciento ochenta mil millones de pesos, y que la mayoría de los deudores son los sectores públicos como salud y educación, contra quienes no pueden proceder por amparos de ley.

Eder Buelvas, gerente de la comercializadora explicó que del total adeudado, aproximadamente 60 mil millones de pesos se encuentran en proceso de financiación, no obstante, advirtió que el 35 % de los clientes que se acogen a este tipo de planes, nuevamente caen en morosidad.

“4 mil 300 millones pertenecen a los barrios subnormales de Montería, y en el sector estatal la deuda supera los 5 mil millones de pesos, incluyendo, acueductos veredales, hospitales y colegios”, puntualizó Buelvas.

Puedes leer:  Cordoberxia advierte sobre "Plan Pistola" contra uniformados en Córdoba

Indicó que en el municipio de Tierralta es dónde se concentra la mayor parte de la cartera morosa, debido a que por mucho tiempo los problemas de orden público impidieron el ingreso de sus funcionarios a realizar las labores de cobro.

“Hemos venido trabajando mucho pero el sector de la salud en Tierralta, allí la cartera se fue acrecentando, sobre todo en los centros de salud de las zonas rurales, tienen una cartera amplia”, expuso el funcionario.

En iguales circunstancias se encuentra el CAMU de Momíl, que debe 40 millones de pesos.

En cuanto a los Acueductos veredales, Eder Buelvas, explicó que son difíciles de gestionar, “porque los construyen y se los entregan a una junta comunales que a pesar de su buena fe, no están preparados para administrar la sociedad, y las labores de recaudo no son exitosas, lo que trae consigo el no pago de la energía que usan para funcionar”.

Puedes leer:  Convocan consejo de seguridad extraordinario en Córdoba tras el asesinato de un policía y un soldado

“Hemos venido trabajando muy de cerca con las alcaldías, denunciando la situación, porque no podemos suspender el servicio debido a que están protegidos constitucionalmente, debemos buscar otras estrategias, es una labor desgastante y va hacer difícil resolverla en un largo plazo”.