Ponentes de la reforma pensional respetarán el umbral de cotización de 2,3 salarios

Además del umbral de cotización, los ponentes coincidieron en varios otros puntos importantes:
1 mes atrás

Después de intensas jornadas de trabajo, los representantes ponentes de la reforma pensional y el Gobierno han llegado a varios acuerdos cruciales para avanzar con la radicación de la ponencia mayoritaria, de cara al tercer debate del proyecto en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Umbral de Cotización

El punto más controversial, el umbral de cotización para Colpensiones, quedó establecido en 2.3 salarios mínimos. Este umbral respeta lo aprobado previamente por el Senado de la República, a pesar de que el presidente Gustavo Petro había propuesto elevarlo a cuatro salarios mínimos.

El representante Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, señaló que este consenso se alcanzó tras rigurosas sesiones de trabajo que se extendieron hasta la madrugada, involucrando a todos los ponentes y a técnicos de los ministerios de Hacienda y Trabajo.

Puedes leer:  ELN liberó a dos menores de edad que mantenían secuestrados

Mondragón reconoció que aunque se ha llegado a un acuerdo provisional sobre el umbral de cotización, todavía existen discrepancias sobre este punto. Algunos legisladores, incluido él mismo, seguirán abogando por elevar el umbral a cuatro salarios mínimos, considerándolo más justo para quienes han contribuido significativamente a la productividad del país.

Otros Acuerdos Clave

Además del umbral de cotización, los ponentes coincidieron en varios otros puntos importantes:

  • No entrega de subsidios a altas pensiones: Se acordó que no se otorgarán subsidios a las pensiones más altas, con el objetivo de asegurar una distribución más equitativa de los recursos.
  • Reducción del número de semanas para mujeres: Se aprobó reducir el número de semanas requeridas para que las mujeres puedan acceder a una pensión, facilitando así su inclusión en el sistema de seguridad social.
  • Vigencia de un año: Se decidió que la vigencia de las nuevas disposiciones será de un año, permitiendo un periodo de ajuste y transición para los cambios introducidos.
Puedes leer:  Ley seca en Bogotá por final de liga entre Santa Fe y Bucaramanga

Deja un comentario

Your email address will not be published.