Rusia y Ucrania realizaron este martes 6 de mayo un nuevo intercambio de prisioneros que permitió la liberación de 205 combatientes por cada parte, en una operación que contó con la mediación humanitaria de Emiratos Árabes Unidos, país que ya ha facilitado canjes anteriores.
“Nuestra gente está libre. Nuestra gente está en casa”, declaró el presidente ucraniano Volodimir Zelenski al anunciar el regreso de “205 guerreros” pertenecientes a diferentes ramas de las Fuerzas Armadas ucranianas. Entre los liberados se encuentran militares que participaron en la defensa de Mariúpol, ciudad portuaria que cayó bajo control ruso tras un prolongado asedio.
Our people are free. Our people are home.
Today, Ukraine has brought back 205 warriors. Young and older men from almost all types and branches of the Armed Forces. Defenders of Mariupol and the entire front line.
They have been scattered across many Russian regions, imprisoned… pic.twitter.com/wW8cJ981mg
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) May 6, 2025
Zelenski denunció que los prisioneros retornados sufrieron bajo “un sistema cuyo único objetivo era atormentarlos y destruir su humanidad” durante su cautiverio, y reafirmó su compromiso de continuar trabajando para recuperar a todos los ucranianos que permanecen capturados por Rusia.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso informó que los militares liberados fueron inicialmente trasladados a Bielorrusia antes de su regreso definitivo a territorio ruso, donde recibirán atención médica según sus necesidades.
Este intercambio se produce días antes del alto el fuego temporal de tres días anunciado por el presidente ruso Vladimir Putin, que coincidirá con las celebraciones de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Las autoridades ucranianas han respondido a esta propuesta solicitando una pausa más extensa, de un mes de duración, considerando insuficiente el periodo de tres días.