Vicepresidenta rechaza atentado en Morales, Cauca: “No puede haber impunidad”

El ataque se registró en el centro urbano, a pocos metros de la estación de Policía y la Institución Educativa Francisco Antonio Rada, en el momento en que los estudiantes terminaban su jornada escolar.
5 meses atrás
Foto | Suministrada

La vicepresidenta Francia Márquez rechazó el atentado con explosivos ocurrido el 24 de febrero en el municipio de Morales, Cauca, donde 19 personas resultaron heridas, entre ellas dos policías y 17 civiles.

El ataque se registró en el centro urbano, a pocos metros de la estación de Policía y la Institución Educativa Francisco Antonio Rada, en el momento en que los estudiantes terminaban su jornada escolar.

A través de un comunicado, la funcionaria manifestó su preocupación por la seguridad de la población y señaló que estos hechos afectan principalmente a niños y jóvenes.

“Este acto de violencia no solo es un ataque directo contra la comunidad, sino que también demuestra el desprecio por la vida de nuestros niños y jóvenes, quienes en el momento de la explosión terminaban su jornada escolar. No podemos permitir que el miedo y el terror sigan arrebatándonos la paz y la esperanza en nuestros territorios”, afirmó.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para esclarecer lo ocurrido y evitar que haya impunidad.

El atentado, según testimonios de comerciantes de la zona, fue ejecutado por presuntos disidentes de las FARC, quienes primero habrían hostigado a la Policía y luego activado dos artefactos explosivos instalados en motocicletas.

Tras la detonación, los heridos fueron atendidos en el hospital local y algunos fueron trasladados a centros médicos de mayor complejidad en Popayán.

La explosión causó además daños en viviendas y establecimientos comerciales del sector. Como respuesta, tropas del Ejército aseguraron la zona y reforzaron la presencia de las fuerzas de seguridad en el municipio.

Las autoridades continúan las investigaciones para determinar los responsables del ataque y tomar medidas frente a la situación de orden público en la región.