El expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó un contundente análisis crítico contra las políticas laborales y económicas del actual gobierno nacional, justo cuando el país conmemoraba el Día Internacional del Trabajo y el presidente Gustavo Petro radicaba su proyecto de consulta popular para revivir la reforma laboral.
Bajo el título “8 acciones del Gobierno contra los trabajadores”, el exmandatario enumeró lo que considera los principales embates del actual ejecutivo contra la clase trabajadora, encabezando su lista con la creciente informalidad laboral, que, según cifras citadas en su documento, alcanza el 57,8% y ha aumentado en 952.209 trabajadores durante el último año.
Uribe destacó como segunda problemática la migración de colombianos, señalando que “más de 2 millones de personas han abandonado el país, más de la mitad en edad de trabajar”, situación que atribuye a la falta de oportunidades laborales formales para los jóvenes.
El documento también cuestiona las reformas a la salud y pensional, argumentando que la primera está “privando a los trabajadores de acceso a medicamentos y servicios”, mientras que la segunda “quita la posibilidad de los jóvenes trabajadores de construir una alta pensión” y aumenta en 150 semanas el tiempo de cotización para acceder a la pensión mínima.
Como contrapropuesta, el expresidente recordó iniciativas implementadas durante su gobierno, como la reducción de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, y planteó alternativas enfocadas en la educación de ciclos cortos, menos impuestos, mejores remuneraciones y apoyo al emprendimiento juvenil.
El pronunciamiento concluye con una referencia a la espada de Bolívar, símbolo utilizado por Petro durante la radicación de la consulta popular, afirmando que el Libertador “fue un convencido del emprendimiento privado y no del comunismo que ha querido cooptarlo”.
8 acciones del Gobierno contra los trabajadores. Alternativas. pic.twitter.com/bga7cFlw4a
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 1, 2025