Uribe advierte sobre “estatización disfrazada” en acuerdos entre Gobierno y EPS

A través de su cuenta de X, el exmandatario reiteró los puntos que le generan conflicto sobre las recientes actuaciones del Gobierno
1 año atrás

El expresidente Álvaro Uribe cuestionó los recientes acuerdos alcanzados entre el Gobierno nacional y algunas Entidades Promotoras de Salud (EPS), tras el hundimiento de la reforma a la salud y los planes de presentar un nuevo proyecto en el Congreso. Según Uribe, estos pactos buscan “disimular la estatización del sistema de salud” mediante la asignación de “oficios de relleno y pagos sin mérito” a las EPS.

El líder del Centro Democrático se refirió específicamente a la transición de las EPS a gestoras de salud, una medida que formaba parte del texto inicial de la reforma que no logró mayorías para continuar su trámite legislativo. Uribe advirtió que este acuerdo abre la puerta para la anulación de empresas del sector privado y fundaciones sin ánimo de lucro en el ámbito de la salud.

“Hay un acuerdo entre Gobierno y EPS, que parece que estas aceptan por presión o por negocio, sin consentimiento ciudadano. Esta imposición que las EPS le aceptan al Gobierno es el conducto para que el siguiente paso sea la anulación de los hospitales privados y de fundaciones sin ánimo de lucro”, declaró el exsenador.

A través de su cuenta de X, el exmandatario reiteró los puntos que le generan conflicto sobre las recientes actuaciones del Gobierno para implementar la reforma vía decreto en algunas regiones. Entre ellos, destacó que el Estado pasaría a escoger la red de prestadores en el conjunto de hospitales, a diferencia de cómo funciona actualmente, donde son las EPS las que toman estas decisiones. Uribe advirtió que, bajo este nuevo esquema, las EPS “tendrían una participación marginal en la organización de redes de los territorios”.

Seis EPS que no están siendo intervenidas por la SuperSalud, entre ellas Salud Total EPS, EPS Sura, Nueva EPS, Compensar EPS, Mutualser EPS y Coosalud EPS, acordaron convertirse en Entidades Gestoras de Salud y Vida. El documento que plasma este acuerdo cuenta con la firma de estas entidades, además del Ministerio de Salud, Acemi y Gestarsalud.