Unicor no está autorizada para revelar nombres de las marcas lácteas analizadas

Ochos fueron las marcas lácteas analizadas en la investigación que evidenció exceso de pesticidas organoclorados en la leche que se distribuye en Córdoba.
6 años atrás

Córdoba. Ocho fueron las marcas lácteas analizadas en la investigación que realizó la Universidad de Córdoba entre 2013 y 2015, cuyo resultado evidenció exceso de pesticidas organoclorados en la leche que se distribuye en el departamento Córdoba. (Ver: Ganacor insta a mejorar mecanismo de difusión de investigaciones de la Unicor)

Sin embargo, la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Unicor, encargada de realizar el estudio, no está autorizada por Colciencias para revelar los nombres.

Así lo afirmó el decano de la Facultad, Nicolás Martínez, durante la rueda de prensa conjunta con Ganacor y Codelac para abordar las repercusiones del estudio.

►Relacionado: Nuestra leche cumple estándares de calidad: Codelac, tras estudio de Unicórdoba

Puedes leer:  “Los esperamos con los brazos abiertos": Zuleta invita a Colombia a la Feria Ganadera

Sin embargo, y pese a la extemporaneidad de su publicación, el médico veterinario zootecnista destacó que los resultados encienden las alarmas sobre los métodos de producción y la calidad de los productos lácteos que consumen los cordobeses.

“Es un informe que crea una expectativa porque nosotros pensamos en los dos principales eslabones de producción de un alimento, que son el productor primario y el consumidor final como motivo de salud pública a nivel regional y nacional. El estudio prende las alarmas y debemos hacer otros exámenes, otras investigaciones pertinentes a ver qué calidad de alimentos estamos consumiendo”, expuso.

La investigación sobre lácteos se realizó durante seis meses en 2013 pero solo hasta este año Colciencias avaló su publicación.

Puedes leer:  Premios Bonche de Oro rendirán homenaje especial a Pablito Flórez en próxima edición

►Nicolás Martínez, decano de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba