UNGRD despliega 30 máquinas para ampliar canal de La Esperanza y mitigar inundaciones en La Mojana

Las labores se concentran en el descapote y preparación del terreno, con excavadoras, buldóceres y un vibrocompactador operando entre ocho y diez horas diarias en la margen derecha del afluente.
1 mes atrás
Foto | UNGRD

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desplegó 30 máquinas pesadas para ampliar el canal de La Esperanza, una intervención de emergencia que busca restablecer el cauce natural del río Cauca y disminuir la presión hídrica en el sector crítico conocido como Caregato.

Actualmente, las labores se concentran en el descapote y preparación del terreno, con excavadoras, buldóceres y un vibrocompactador operando entre ocho y diez horas diarias en la margen derecha del afluente. El material extraído será reutilizado estratégicamente para reforzar jarillones temporales en puntos vulnerables a inundaciones, iniciando por el sector Nuevo Méjico en San Jacinto del Cauca, Bolívar.

Por el canal de La Esperanza fluyen actualmente 977 metros cúbicos de agua por segundo. Con la ampliación, que se espera concluir en septiembre de 2025, el caudal podría incrementarse entre un 20% y 40%, aliviando significativamente la presión sobre el rompedero de Caregato.

Paralelamente a las obras de ingeniería, la UNGRD intensifica la entrega de asistencia humanitaria. El 70% de las familias afectadas ya han recibido apoyo, y esta semana se distribuirán kits de alimentos, aseo y elementos de protección a más de 9.500 familias en Majagual, Caimito, San Marcos (Sucre) y Montecristo (Bolívar).

La entidad también adelanta estudios técnicos, avalúos y levantamientos topográficos en más de 100 hectáreas estratégicas y 15 predios para desarrollar una solución definitiva que respete las dinámicas naturales del río.