El turismo en Colombia registró un crecimiento del 9.3% anual, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, según informó el presidente Gustavo Petro durante la Cumbre de Gobernadores. Este incremento forma parte de la transformación del modelo económico que busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
El crecimiento del sector turístico se suma al desempeño positivo de otros sectores estratégicos como la agricultura, que creció 10.6%, y la manufactura no fósil, que alcanzó un incremento entre 4% y 5%. Estos resultados respaldan la estrategia gubernamental de diversificación económica.
“Al cambiar el modelo económico como lo estamos haciendo, de depender casi que exclusivamente de sacar petróleo y carbón, que son las materias primas usadas por el gran capital en el mundo, estamos pasando hacia impulsar la agricultura, el turismo y la manufactura”, explicó el mandatario.
El gobierno identifica al turismo como un generador clave de empleo y desarrollo regional. Durante la cumbre, se destacó el potencial turístico de regiones como Guainía, donde se propone mejorar la infraestructura aeroportuaria para aumentar la conectividad y el flujo de visitantes.
“Cuánto cuesta, cuántas cosas alrededor de que el aeropuerto de Guainía sea bueno, cuando tenemos aquí un foco turístico que puede atraer mucha gente del mundo, cuando se puede abrir otra actividad lícita que pueda ser próspera en la región”, señaló el presidente.
El crecimiento del sector se enmarca en la política de desarrollo sostenible del gobierno, que busca equilibrar el crecimiento económico con la preservación ambiental. Durante la cumbre se enfatizó la importancia de implementar un modelo de turismo sostenible para proteger los territorios.
Los resultados del sector turístico, junto con el crecimiento de la agricultura y la manufactura, han contribuido a la reducción de la pobreza en el país, que según cifras oficiales disminuyó del 40% al 33%, representando la salida de 1.6 millones de personas de la pobreza en el último año.