Trabas jurídicas impiden al Gobierno bajar tarifas eléctricas en el Caribe: Petro

El mandatario explicó que estas barreras han impedido la implementación de medidas efectivas para aliviar la carga económica de los usuarios.
12 meses atrás

El presidente Gustavo Petro reveló que su gobierno ha enfrentado dificultades para cumplir su promesa de bajar las tarifas de electricidad en la región Caribe debido al miedo de algunos funcionarios por las trabas jurídicas impuestas por intereses privados.

Durante un discurso en Barranquilla, el mandatario explicó que estas barreras han impedido la implementación de medidas efectivas para aliviar la carga económica de los usuarios.

Petro señaló que un magistrado cercano al exprocurador Alejandro Ordóñez, antes de dejar su cargo en el Consejo de Estado, tumbó un decreto que otorgaba al presidente las facultades constitucionales para ser rector de los servicios públicos en Colombia. Según el mandatario, esta acción buscaba defender los intereses de generadores, distribuidores y comercializadores de energía eléctrica en el país.

Puedes leer:  Seis fallecidos en siniestros de tránsito en Córdoba durante Semana Santa, un 14% menos que en 2024

El presidente también mencionó que ha sostenido diálogos con todos los actores involucrados en el sector eléctrico, incluyendo generadores y distribuidores de la Costa Caribe como Afinia y Air-e. Sin embargo, resaltó que no se ha dado suficiente importancia a la voz de los usuarios, quienes son los principales afectados por las altas tarifas.

Petro criticó el sistema tarifario actual, que calificó de “feudalismo” por beneficiar a un pequeño grupo de empresas a costa del desarrollo de la región y la superación de la pobreza. Según el mandatario, las fórmulas establecidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) permiten que se cobren precios de monopolio en lugar de fomentar la competencia.

Puedes leer:  Falleció la estudiante que había sido alcanzada por un rayo en un colegio de Montelíbano

Ante esta situación, el gobierno planea modificar la fórmula de generación eléctrica para que cada empresa generadora asimile su precio de venta de acuerdo con sus costos reales de producción.

Además, se propone un plan masivo de instalación de paneles solares en barrios populares del Caribe, en alianza con la Alcaldía, para reducir las tarifas y promover la generación de energía limpia.