TPL Gas inició suministro de gas natural importado en Colombia

TPL Gas ingresa al mercado con una capacidad de suministro de 40.000 MBTUD (Unidad Térmica Británica por día).
8 meses atrás
Foto | Archivo referencial

TPL Gas inició este 1 de diciembre de 2024 el suministro de gas natural importado en Colombia. La empresa, filial del grupo TPL Energía, comenzó la distribución a ocho empresas del mercado nacional, tras recibir la primera carga de gas natural licuado en la terminal SPEC LNG de Cartagena, el pasado 29 de noviembre.

El déficit proyectado de gas natural en Colombia alcanzará 8.2% de la demanda total en 2025 y aumentará a 20.6% en 2026, según datos del Gestor del Mercado. TPL Gas ingresa al mercado con una capacidad de suministro de 40.000 MBTUD (Unidad Térmica Británica por día).

La empresa obtuvo autorización para comercializar gas natural importado en el mercado primario y gas natural nacional en el secundario. Esta operación busca responder a las alertas de desabastecimiento previstas para los próximos años en el territorio nacional. Los cargamentos llegan a través de la terminal SPEC LNG en Cartagena, punto de entrada del gas natural licuado importado.

Además, la compañía indicó que el Centro Nacional de Despacho de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista, supervisa la distribución del recurso. La compañía también manejará los excedentes de Termocandelaria y TEBSA, empresas del grupo TPL Energía.

“Hoy nuestra filial #TPLGas inició el suministro de Gas Natural Importado (GNI) en el país, atendiendo a ocho empresas y convirtiéndose en un nuevo aliado del Sistema Energético Nacional. Este viernes #TPLGas recibió en la terminal de @SpecLng la primera carga de GNL con la cual soporta el inicio del suministro de GNI. Con esto, la compañía pone a disposición del mercado 40.000 MBTUD, contribuyendo a solventar la situación de oferta de gas que atraviesa el país”, indicó TPL Energía vía X este 1 de diciembre.

La capacidad de suministro inicial de 40.000 MBTUD se incorpora al sistema energético existente, en un contexto donde las proyecciones indican una reducción progresiva en la disponibilidad de gas natural para los próximos años.