La Alcaldía de Montería proyecta implementar un nuevo sistema de cobro para el impuesto de alumbrado público, pasando de una tarifa uniforme a una estratificada y diferencial.
El alcalde Hugo Kerguelén García, en diálogo con LARAZON.CO, anunció que se lanzará una segunda licitación para contratar una firma consultora que realice el estudio y análisis necesarios, para determinar los porcentajes de cobro por estratos, tanto para sectores residenciales como industriales.
Actualmente, Montería tiene una de las tarifas de alumbrado público más altas del país, con un 15% sobre el valor del consumo de energía eléctrica mensual, independientemente del estrato.
Esta situación afecta significativamente los bolsillos de los estratos vulnerables y los sectores industriales de alto consumo.
García explicó que la primera licitación para este estudio se declaró desierta por falta de proponentes. Sin embargo, espera que en esta nueva oportunidad haya firmas interesadas en realizar el análisis correspondiente. La visión que está tomando fuerza es la de un cobro estratificado y proporcional, en contraste con el sistema actual.
La concesión del servicio de alumbrado público, actualmente en manos de la compañía Elec, vence en 2026. A partir de esa fecha, deberá establecerse un nuevo modo de cobro para la tarifa del impuesto.
Este cambio en el esquema de cobro busca ajustar el impuesto de alumbrado público a las condiciones socioeconómicas de los habitantes de Montería, estableciendo tarifas más equitativas.
La administración municipal espera que el nuevo sistema permita una distribución más justa de los costos del servicio entre los diferentes estratos y sectores de la ciudad.
La implementación de este nuevo esquema requerirá un estudio detallado para determinar los porcentajes adecuados de cobro por estrato, considerando factores como el consumo de energía y la capacidad de pago de los usuarios.