
#Noticias| Desde el 2010 un total de 176 mil colmenas de abejas han muerto a causa de los químocos fipronil, clorpirifós, neonicotinoides y otros, de uso agropecuario, según un grupo de 3 mil apicultores de distintas regiones del país. Por lo anterior presentaron una demanda contra el Ministerio de Ambiente y de Agricultura, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
‘La omisión de control de estas moléculas por parte del Estado ha llevado a la muerte de 8.800 millones de abejas y a la pérdida por contaminación de los subproductos de la colmena como la miel, el polen, la cera, el propóleo, la jalea real, la apitoxina y el material físico de la colmena, causando graves perjuicios morales y económicos a los apicultores’, indicaron.
La demanda exige el pago de 7.68.504.352 millones de pesos por los prejuicios causado. De acuerdo con el abogado que lidera la acción, en marzo de 2021 el ICA, suspendió el registro de los productos que contienen fipronil, debido a su relación con la muerte de los insectos.
A pesar de la suspensión del uso del fipronil, el recurso judicial asegura que hay otras 15 moléculas que se siguen usando, afectando la vida de las abejas y el patrimonio de los apicultores.
‘A la fecha las entidades accionadas siguen permitiendo el uso de las demás moléculas diferentes al fipronil sin ningún tipo de restricción y los eventos de muertes masivas se siguen presentando tal como se demostró por parte del ICA en la reunión del pasado 29 de julio de 2021 en el marco de la reunión de la Mesa Técnica de Neonicotinoides y Fipronil ordenada por el Tribunal’, reza la demanda.
‘Hasta la fecha ningún apicultor ha sido indemnizado por la muerte masiva de abejas por el uso de fipronil o cualquier otra de las moléculas evidenciadas por las pruebas de laboratorio. Téngase en cuenta, adicionalmente, que de conformidad con el artículo 10 de la Ley 1333 de 2009 la acción sancionatoria ambiental caduca a los veinte (20) años, y que en tratándose de hechos u omisiones sucesivos, el término empieza a correr desde el último día en que se haya generado el hecho o la omisión’, agrega el documento.
Según las cifras de la actividad apícola en Colombia, el país cuenta con alrededor de 3.000 apicultores con cerca de 130.000 colmenas, que producen alrededor de 3.800 toneladas de miel al año.