Verificar acuerdos y fortalecer rol de la JEP: funciones que desempeñaría Mancuso como gestor de paz

El presidente Gustavo Petro, explicó que invitó a algunos exjefes paramilitares a ser gestores de paz, para verificar el cumplimiento del acuerdo de paz establecido durante el gobierno de Uribe y fortalecer el rol de la JEP como tribunal de cierre de la verdad.
8 meses atrás
Foto: Archivo La Razón

El presidente Gustavo Petro reveló cuáles serían las funciones que desempeñará Salvatore Mancuso, exlíder paramilitar, tras su reciente liberación y designación como gestor de paz.

Mediante un comunicado en la plataforma X, el mandatario explicó que invitó a algunos exjefes paramilitares a ser gestores de paz, para verificar el cumplimiento del acuerdo de paz establecido durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y fortalecer el rol de la JEP como tribunal de cierre de la verdad.

“El Estado social de derecho que propuso la constitución del 91, fue reemplazado en la práctica, por la gobernanza paramilitar. Esa operación se hizo gracias a 200.000 muertos y 100.000 desaparecidos civiles y una guerra brutal que aún perdura en algunas regiones (…). Por eso invité a algunos ex jefes paramilitares a ser gestores de paz. Verificar su propio acuerdo de paz con Uribe, lograr que la JEP sea el verdadero tribunal de cierre de la verdad, como establece el acuerdo de paz del 2016, dijo el presidente.

El mandatario subrayó que el objetivo final es lograr la paz en el campo colombiano y garantizar el bienestar económico y los derechos del campesinado, y enfatizó que el acuerdo de paz de 2016 propone priorizar la inversión pública en los territorios afectados durante al menos una década.

Puedes leer:  Cambio Radical anuncia que no respaldará consulta popular promovida por el Gobierno

Destacó que este compromiso, elevado a declaración unilateral ante la ONU por el gobierno Santos, vincula jurídicamente a todo el Estado y la sociedad colombiana.

El proceso de paz del 2016 propone restablecer el estado social de derecho en el campo y la provincia colombiana y eso implica priorizar durante al menos una década la inversión pública en esos territorios”, precisó.