El Ministerio de Transporte de Colombia tiene listo un borrador de una resolución que establece un incremento del 4.64% en las tarifas de peajes para vehículos que transiten por estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a partir del 1 de agosto.
Esta medida, aun en fase de proyecto, afectaría a los usuarios de las principales carreteras del país si se llega a implementar.
El aumento se basa en las facultades legales conferidas al Ministerio por el artículo 21 de la Ley 105 de 1993, modificado parcialmente por la Ley 787 de 2002, que permite establecer tarifas y peajes para el uso de la infraestructura de transporte nacional.
Según el borrador de la resolución, el incremento busca garantizar recursos para la construcción, conservación y mantenimiento adecuado de la infraestructura vial. El documento cita el artículo 21 de la Ley 105: “Para la construcción y conservación de la infraestructura de transporte a cargo de la Nación, esta contará con los recursos que se apropien en el Presupuesto Nacional y además cobrará el uso de las obras de infraestructura de transporte a los usuarios”.
El Decreto 2287 del 29 de diciembre de 2023 autorizó este incremento gradual de las tarifas de peaje. Anteriormente, el Decreto 050 del 15 de enero de 2023 había implementado una medida de no incremento para el año 2023, manteniendo las tarifas vigentes durante ese periodo.
La resolución también menciona que el Decreto 050 estableció en su artículo 5° que el Ministerio de Transporte, Invías y ANI deberían diseñar mecanismos para restablecer la tarifa “a más tardar el 31 de diciembre del año 2024, con el propósito de normalizar el esquema tarifario estimado para ese momento”.
Este aumento afectará a todos los usuarios de las vías nacionales, incluyendo vehículos particulares, de carga y transporte público. El Ministerio justifica la medida como necesaria para mantener y mejorar la infraestructura vial del país.
La implementación de este incremento podría generar reacciones entre los usuarios y sectores económicos que dependen del transporte terrestre. Se espera que en los próximos días el Ministerio de Transporte oficialice la medida y proporcione más detalles sobre su aplicación en las diferentes estaciones de peaje del territorio nacional.