El reto silencioso: el 60% de empleados en Montería están en la informalidad

Fenalco propone un período de transición para regularizar el trabajo informal en la ciudad.
1 mes atrás
Informalidad laboral Montería- Foto LARAZON.CO

La informalidad laboral afecta al 60% de los trabajadores en Montería, según cifras reveladas por el DANE y analizadas por Fenalco Córdoba. Este indicador señala que, de cada 10 empleados en la capital cordobesa, 6 desarrollan sus actividades sin acceso a seguridad social ni prestaciones laborales.

El director ejecutivo de Fenalco Córdoba, Luis Martínez García, explicó que esta situación requiere un período de transición que incluya ajustes en el sistema de salud, el esquema fiscal y los impuestos dedicados a la balanza comercial.

“La informalidad persiste porque las empresas encuentran más rentable operar por fuera del marco legal, a pesar de perder beneficios como acceso a subsidios, participación en contratación estatal y certificaciones para exportación”, según el análisis del gremio comercial.

Puedes leer:  Montería será sede de dos prestigiosos torneos internacionales de tenis de mesa

Fenalco sugiere que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lidere un Plan Nacional de Formalización para revisar las cifras actuales y establecer una ruta hacia la formalidad empresarial y laboral.

La alta tasa de informalidad impacta negativamente los ingresos del Estado y afecta la competitividad del país, ya que las empresas extranjeras no establecen relaciones comerciales con negocios informales, advirtió el director de Fenalco.

Los trabajadores informales tampoco se benefician de los aumentos al salario mínimo. Solo el 16% de los trabajadores en Colombia están indexados al salario mínimo, lo que significa que los incrementos anuales no impactan a la mayoría de la población laboral.

Puedes leer:  Gobernación exige mano de obra local en construcción del acueducto del San Jorge

Esta realidad contrasta con la reciente reducción del desempleo en Montería, que alcanzó el 9.8% en 2024, la primera vez en seis años que la tasa baja a un dígito. Sin embargo, el gremio comercial señala que la calidad del empleo sigue siendo un desafío pendiente para la ciudad.

El análisis de Fenalco concluye que, sin una intervención coordinada entre el gobierno nacional y local, las cifras de informalidad continuarán afectando el desarrollo económico y las condiciones laborales de los trabajadores.

error: Este contenido está protegido ©