El Congreso de Colombia sancionó una ley que elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones de tránsito menores, según informó el senador Gustavo Moreno.
“Buscamos establecer una igualdad en el régimen sancionatorio entre motos y automóviles”, explicó el legislador sobre la medida que fue sancionada por el presidente del Congreso y que “beneficiará a más de 11.5 millones de motociclistas en el país”.
“La nueva legislación establece que las motos solo podrán ser inmovilizadas en dos casos específicos: circular sin SOAT vigente o sin la revisión técnico-mecánica actualizada”, detalló Moreno. En el primer caso, la multa será de $572,514, mientras que en el segundo ascenderá a $1,145,029.
“Identificamos seis infracciones que ya no resultarán en inmovilización, solo en comparendos: transitar en contravía, no detenerse ante señales de tránsito, circular sobre aceras o zonas peatonales, adelantar en zonas prohibidas, realizar maniobras peligrosas y modificar rutas de transporte público sin autorización”, precisó el senador.
“Esta ley busca terminar con el negocio de las grúas y parqueaderos”, manifestó Moreno, quien reveló que “actualmente permanecen inmovilizadas cerca de 1.5 millones de motocicletas”. Según datos de la ANDI citados por el legislador, “el 90% de las motos vendidas en 2022 se destinaron al segmento laboral, siendo utilizadas como herramienta de trabajo”.
“La reforma modifica la ley 769 de 2022, eliminando el literal que obligaba a la inmovilización de motocicletas hasta el pago de multas”, indicó el senador. “Esta medida beneficiará principalmente a usuarios de estratos 1, 2 y 3, quienes frecuentemente optaban por abandonar sus vehículos en los patios debido a que los costos acumulados de grúa, parqueadero y multa superaban el valor de la motocicleta”, agregó.
“No estamos debilitando la autoridad de tránsito”, aclaró Moreno, “sino estableciendo un trato equitativo entre conductores de diferentes vehículos, manteniendo las sanciones económicas correspondientes por infracciones cometidas”.