Saldos del Tesoro Nacional cayeron a niveles preocupantes: persisten los problemas de caja

El Gobierno enfrenta la difícil tarea de equilibrar sus cuentas mientras mantiene la inversión en programas y proyectos clave.
8 meses atrás
Foto: Referencial Canva

El dinero disponible en las cuentas del Gobierno colombiano ha disminuido significativamente, alcanzando niveles preocupantes en julio de 2024. Según un informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, el saldo del Tesoro Nacional cayó a $7,8 billones el 5 de julio, lo que representa una reducción del 78,61% en comparación con los $36,6 billones disponibles hace un año.

Esta situación agrava los problemas de liquidez del Estado y limita su capacidad para realizar pagos, cubrir deudas y financiar proyectos. El panorama se complica aún más debido a que este mes el Gobierno debe pagar cerca de $9 billones por el vencimiento de títulos de deuda pública (TES) de tasa fija, incluyendo $7,9 billones de capital y aproximadamente $800.000 millones en intereses.

Puedes leer:  Comerciantes temen impacto económico por implementación de las Zonas de Estacionamiento Regulado

Los analistas señalan que, a pesar del recorte de $20 billones en el presupuesto anunciado previamente, los recursos continúan siendo insuficientes. La tendencia a la baja persiste en julio, con una caída del 70% en comparación con el año anterior, lo que dificulta la ejecución de los planes gubernamentales.

El informe también destaca el déficit fiscal de -2,4% del PIB registrado entre enero y abril, el más alto desde 2006. El déficit primario alcanzó el -1% del PIB, superando el límite de -0,9% establecido por la regla fiscal.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advierte que podrían ser necesarios recortes adicionales por $5,3 billones para cumplir con las metas fiscales. Además, se estima que el recaudo tributario podría estar más de $5 billones por debajo de lo esperado.

Puedes leer:  Fenalco monitoreará impacto económico de ZER desde el primer día de operación

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha afirmado que el Gobierno cumplirá con la regla fiscal, aunque en su límite máximo. Sin embargo, expertos del sector económico consideran que el recorte de $20 billones es insuficiente y sugieren duplicar la reducción propuesta.

La situación actual plantea desafíos significativos para las finanzas públicas colombianas. El Gobierno enfrenta la difícil tarea de equilibrar sus cuentas mientras mantiene la inversión en programas y proyectos clave.

La evolución de los ingresos tributarios y la capacidad del Estado para implementar medidas de ajuste adicionales serán fundamentales para superar esta coyuntura financiera y cumplir con las metas fiscales establecidas.