Presidente Petro sancionó la reforma pensional: ya es ley de la República

El presidente Petro enfatizó la necesidad de cambios en el sistema pensional, argumentando que las políticas anteriores no han sido efectivas para reducir la desigualdad en Colombia.
8 meses atrás
Foto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro firmó la nueva ley de reforma pensional en un acto público realizado en la Plaza de Bolívar. El evento contó con la presencia de altos funcionarios del gobierno y representantes de diversos sectores sociales.

“Firmada la reforma pensional. La codicia y el egoísmo social seguirán enfrentando las reformas sociales que benefician al pueblo”, dijo el mandatario vía X.

La reforma busca modificar el sistema pensional colombiano, estableciendo a Colpensiones como la entidad central para la gestión de las pensiones. Según el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán Calderón, la ley beneficiará a aproximadamente 25 millones de ciudadanos.

Esta ley establece un período de transición para los afiliados a fondos privados de pensiones. Durante este tiempo, quienes cumplan ciertos requisitos podrán trasladarse a Colpensiones. Se prevé que entre 300.000 y 350.000 personas podrían acogerse a esta opción.

Puedes leer:  Petro afirma que red de contrabando de 'Pitufo' implica a expresidentes y congresistas

Bajo el nuevo sistema, todos los trabajadores cotizarán a Colpensiones hasta 2,3 salarios mínimos. Quienes perciban ingresos superiores podrán realizar aportes adicionales a fondos privados hasta un máximo de 25 salarios mínimos.

El presidente Petro enfatizó la necesidad de cambios en el sistema pensional, argumentando que las políticas anteriores no han sido efectivas para reducir la desigualdad en Colombia.

La implementación de la reforma estará a cargo del Ministerio del Trabajo. Diversos grupos sociales expresaron su apoyo a la ley, pero también manifestaron su intención de mantenerse vigilantes durante el proceso de reglamentación.