El presidente Gustavo Petro denunció la especulación en las tarifas de energía eléctrica que afecta principalmente a la región Caribe colombiana. Durante su discurso en la instalación del Congreso, Petro señaló que la actual estructura de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) favorece a las empresas eléctricas privadas en detrimento de los usuarios.
Petro criticó la ley de servicios públicos de 1992, que estableció condiciones para los comisionados de la CREG. Según el presidente, esta normativa permite que los comisionados provengan de las mismas empresas eléctricas privadas, lo que genera un conflicto de intereses.
“Nos están ordeñando literalmente la economía nacional y la familia colombiana a partir de una fórmula tarifaria”, afirmó Petro. Explicó que el sistema actual permite que el productor más ineficiente establezca el precio de la energía, resultando en ganancias excesivas para los productores más eficientes, que pueden alcanzar los 4 o 5 billones de pesos anuales.
El mandatario argumentó que esta situación afecta especialmente a la región Caribe, región que, según el Dane vio incrementados los precios de la energía eléctrica en más de un 30% en un solo año.
Petro vinculó el problema de las altas tarifas eléctricas con la necesidad de desarrollar la industria nacional. Señaló que con altos costos de energía y elevadas tasas de interés, no será posible impulsar el sector industrial en Colombia.
Como solución, el presidente sugirió la necesidad de una reforma a la CREG y a la ley de servicios públicos, establecer una serie de cambios normativos que el gobierno planea presentar al Congreso.
El presidente también mencionó que la fórmula tarifaria actual permite que el productor más ineficiente establezca el precio de la energía, lo que resulta en ganancias excesivas para los productores más eficientes, alcanzando cifras de “cuatro y 5 billones de pesos al año”.