Montería proyecta invertir $10.000 millones en energía solar para 26 sedes públicas

Sistema permitirá ahorro anual de 6.000 millones en energía para colegios, hospitales y sede alcaldía.
1 mes atrás

La ciudad implementará un proyecto de energía solar en 26 edificaciones públicas de la ciudad, incluyendo colegios, hospitales y sedes administrativas. El proyecto tiene un costo de $10,000 millones y generará ahorros del 70% en el consumo de energía de estas instituciones.

Entre las edificaciones que contarán con esta tecnología se encuentran 12 instituciones educativas: Los Recuerdos, Cristóbal Colón, Antonia Santos, Santa Rosa de Lima, Mercedes Ábrego, José María Córdova, Antonio Nariño, Normal Superior, Lorenzo María Lleras, Los Colores y La Inmaculada.

También se instalarán paneles solares en cuatro hospitales: La Gloria, La Granja, Cantaclaro y El Amparo. Así mismo, se incluyen el Hospital Camilo Torres, la Secretaría de Educación Municipal y la Casa de Justicia.

Puedes leer:  Desde el 13 de enero inicia proceso de matrícula para estudiantes nuevos y antiguos en Córdoba

Otras edificaciones beneficiadas son las villas olímpicas del Norte y Occidente, el Centro Integrado de Despacho, Mercado Popular de Oriente, el Centro Cultural Guillermo Valencia, el Centro Verde, la Unidad de Víctimas y el Centro Integrado de Servicios (Universidad del Sur). 

Según el alcalde Hugo Kerguelén García, estas 26 edificaciones se suman a las tres instituciones educativas donde ya se implementaron paneles solares con ahorros del 50% en el consumo energético. Con este nuevo proyecto se espera llegar a ahorros del 70%.

La iniciativa hace parte de la apuesta de la Alcaldía por la transición energética y la eficiencia en el gasto público. Se estima que el ahorro anual en estas 26 edificaciones ascenderá a cerca de 8,000 o 10.000 millones de pesos, recursos que se podrán destinar a inversión social.

Puedes leer:  "Hemos manejado con mucha prudencia y cuidado nuestra relación con Venezuela": Canciller

La instalación de los paneles solares estará a cargo de una firma especializada que será seleccionada mediante licitación pública. Se espera que el proceso de contratación se realice en el segundo semestre de 2025 y que la implementación se complete en un plazo máximo de 12 meses.

Con este proyecto, Montería se consolida como una de las ciudades líderes en transición energética en el país. La meta es que para el año 2027 el 40% de las edificaciones públicas de la ciudad cuenten con paneles solares.

Tipo Nombre
Educativa Institución Educativa Los Recuerdos
Justicia Casa de Justicia
Educativa Institución Educativa Cristóbal Colón
Salud Hospital de La Gloria
Educativa Institución Educativa Antonia Santos
Administrativa Secretaría de Educación Municipal
Educativa Institución Educativa Santa Rosa de Lima
Educativa Institución Educativa Mercedes Ábrego
Salud Hospital de La Granja
Salud Hospital de Cantaclaro
Salud Hospital del Amparo
Salud Hospital Camilo Torres
Educativa Institución Educativa José María Córdova
Educativa Institución Educativa Antonio Nariño
Educativa Institución Educativa Normal Superior
Deportiva Villa Olímpica del Norte
Cultural Centro Cultural Guillermo Valencia
Administrativa Centro Verde
Deportiva Villa Olímpica de Occidente
Administrativa Unidad de Víctimas
Administrativa Centro Integrado de Servicios La Inmaculada
Educativa Institución Educativa Lorenzo María Lleras
Educativa Institución Educativa Los Colores
Comercial Centro Integrado Mercado Popular de Oriente
Puedes leer:  "La UPC en mi gobierno ha crecido a niveles nunca antes alcanzados": Petro a Gaviria