La capital cordobesa registró una disminución de 6.807 empleos informales y un aumento de 9.204 puestos formales durante 2024, según informó el alcalde Hugo Kerguelén a través de sus redes sociales. La ciudad mantiene una tasa de informalidad del 58.2%, superior al promedio nacional de 55.2%.
Los datos revelados muestran que la ciudad pasó de tener 66.901 trabajadores formales a 76.105, mientras que el sector informal descendió de 112.771 a 105.964 empleados. La diferencia entre ambos sectores se ha reducido gradualmente en los últimos trimestres, como lo evidencia la serie trimestral presentada por la administración municipal.
Para continuar con esta tendencia positiva, la alcaldía anunció nuevos beneficios en el estatuto tributario local, orientados específicamente a incentivar la formalización empresarial. Estas modificaciones buscan facilitar la transición de negocios informales hacia el sector formal de la economía.
El alcalde Kerguelén destacó que la informalidad representa un desafío significativo para Montería y la región Caribe, comparándola con una “pandemia silenciosa” que requiere atención prioritaria. La administración local ha establecido como objetivo principal para este año intensificar los esfuerzos para reducir los índices de informalidad.
Las cifras presentadas reflejan una evolución positiva en el mercado laboral monteriano, donde la brecha entre el empleo formal e informal ha comenzado a cerrarse.
La alcaldía hace un llamado al sector empresarial para unirse a estos esfuerzos de formalización, enfatizando que la transformación del mercado laboral requiere un trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Es hora de hablar de Informalidad.
No solo se trata del desempleo; la informalidad en nuestra ciudad y en la región Caribe se ha convertido en una pandemia silenciosa. 📉
Las cifras son claras: Montería tiene una alta tasa de informalidad (58.2%) superior al promedio nacional… pic.twitter.com/N26o57cjvx
— Hugo F. Kerguelen G. (@kerguelenhugo) February 10, 2025