
Montería. El Instituto Nacional de Salud, detalló en su más reciente boletín epidemiológico, que el departamento de Córdoba aporta el 16% de los casos de malaria registrados en todo el territorio nacional este año.
» Contexto: En el corregimiento Batatas de Tierralta, están a merced del paludismo y la malaria

A la fecha Córdoba acumula un total de 6.721 casos de malaria, comparando los registros del 2017 para la misma fecha Córdoba acumulaba 2.771, es decir el incremento ha sido exponencial en 3.950 casos, un 142%.

De los 6.721 casos de malaria en 2018, 1.504 son malaria tipo falciparum y 5.173 tipo vivax, el más común y extendido en zonas tropicales.
La malaria por plasmodium Falciparum: es más “grave” si no es tratada a tiempo y es más agresiva por el tipo de célula que invade. El Falciparum puede invadir otros tejidos como cerebro e incluso atravesar barrera placentaria e infectar al bebé en caso de gestantes.
Entretanto el plasmodium vivax es de mayor incidencia, el curso de la enfermedad puede ser más largo, porque produce unas estructuras que se alojan en hígado y pueden desencadenar recaídas más adelante.
El tratamiento para ambas es completamente distinto, por lo que es vital la buena identificación.
Córdoba es solo superado en casos por el Departamento del Chocó con 11.459 registros y el 27.2% del total nacional y Nariño que acumula 8.994 aportando el 21.4%.

Los episodios notificados de malaria no complicada hasta la semana epidemiológica 36 en el país suman un total de 42.186.
En Córdoba el municipio de Tierralta sigue siendo el más afectado con un índice parasitario anual ubicado en el 39.4%.
¿Qué opinas de esto?