Montería| Según el reciente análisis de la corporación Transparencia por Colombia, las instituciones territoriales en Córdoba como Gobernación, Alcaldías e incluso la Contraloría presentan graves fallas en su funcionamiento y se encuentran en riesgo medio de corrupción, situación que si no es atendida con urgencia, convertiría todos los recursos públicos “presa fácil de la corrupción”.
Así lo argumentó Marcela Restrepo, directora del área sector público de la Corporación Transparencia por Colombia, a la vez que expuso los tres aspectos que le dan esta baja calificación a las instituciones territoriales el en departamento.
¿En qué se está fallando?
En primera instancia explicó que en Córdoba existe un bajo nivel de visibilidad de la información pública, es decir los ciudadanos no tienen fácil acceso a conocer cómo se están gestionando los recursos públicos.
El segundo punto argumenta que existen fallas considerables en el tipo de contratación que se realiza, en donde se da un uso excesivo de la contratación directa, en vez de realizar más contratación pública, aspecto en el cual la Gobernación de Córdoba tiene altos indices de la denominada “contratación a dedo”.
El tercer aspecto es la debilidad en la composición del recurso humano en estas instituciones, en donde hay muy poca meritocracia en la selección personal de libre nombramiento, y además coexisten un grupo de contratistas muy alto que no tienen las garantías para cumplir su función pública.
Así mismo, la investigación reveló que si no se toman medidas para contrarrestar estas fallas institucionales, se corre un mayor riesgo de que se siga desviando los recursos públicos a intereses particulares, y en la época electoral que se avecina, es de vital urgencia que se empiece a desterrar la sombra de la corrupción que cobija al departamento de Córdoba, afirmó la funcionaria.
“En Córdoba, toda la institucionalidad presenta serias fallas, lo que es verdaderamente preocupante, pues todo el bastión institucional, el eje del departamento tiene serias debilidades, que si no se corrigen va a ser muy difícil que los gobernantes que vienen nos cumplan las promesas, pues la falla está principalmente en los directivos, los tomadores de decisiones y ordenadores del gasto en el departamento.