En voz, del Secretario de salud Departamental, Edwin Preciado Lorduy, las autoridades llamaron la atención a los padres de familia y demás personas cercanas, para que se mantengan alertas ante cualquier cambio de comportamiento en los jóvenes, quienes registran los mayores índices de suicidio en el Departamento.
Según los últimos análisis, en Córdoba se ha incrementado el índice de suicidio en un 10 por ciento, además otro dato alarmante es que la población joven es la que más recurre a cometer esta lamentable decisión. Los jóvenes entre los 13 y los 24 años son los que más cometen suicidios, revela el estudio.
El funcionario comentó que a la par de la ayuda profesional que debe prestarse a la población vulnerable a este flagelo en cuanto al acompañamiento sicosocial, y la gestión para que las Entidades Promotoras de Salud presten un servicio eficaz, es necesario que el núcleo familiar en pleno se comprometa a preservar la salud mental de sus miembros, y a servir de apoyo a los jóvenes y adultos para que puedan superar sus problemas, y no cometan la fatal decisión.
“Es necesario que estén alertas ante cualquier cambio en el comportamiento de algún miembro de su familia, si lo ven triste, o con mucha rabia, si ven que están aislados, deben brindarle apoyo, hablar con ellos, hacerles ver que no están solos, y que pueden ayudarle a solucionar sus problemas, para evitar una tragedia”, apuntó.
Principales causas de suicidio en Córdoba
Las autoridades de salud en el Departamento informaron que las principales causas de suicidio en el Departamento son: La descomposición familiar, el consumo de estupefacientes,problemas económicos, decepciones amorosas, y las crisis emocionales.