Inundados y embargados: el doble drama de campesinos de La Mojana que están a punto de perder sus bienes

El Ministerio de Agricultura solo ha ofrecido 5,000 millones de pesos para aliviar intereses a través del Fondo de Solidaridad Agropecuario.
1 mes atrás
Foto: Sumnistrada

Una delicada denuncia hizo este viernes el comité Pacto por La Mojana al señalar que muchos de los campesinos damnificados por las inundaciones en esta región del país empezaron a ser notificados de embargos por entidades bancarias, entre ellos el Banco Agrario con quien tienen créditos.

“Ya hay procesos en contra de los agricultores, ya están próximos a rematarles sus bienes. El mismo Estado permite que salgan afectados y ahora el mismo Estado les va a quitar los bienes”, denunció en entrevista con LARAZON.CO el abogado Manuel Navarro, especialista en derecho ambiental, quien representa a varios de los afectados.

El Banco Agrario inició estos procesos de embargo contra agricultores afectados, a pesar de que la actividad económica de estas familias se vio disminuida por las inundaciones en La Mojana, lo que derivó en la pérdida de miles de hectáreas de cultivos de pan coger.

Puedes leer:  "Es absolutamente verdad que encontramos 133.000 dosis de insulina guardadas": Petro defiende inspección a Audifarma

Se estima que la deuda total del sector agrícola en la región de La Mojana con el sector bancario asciende a 212,000 millones de pesos, en medio de una crisis que cumple cuatro años sin resolverse.

El Ministerio de Agricultura solo ha ofrecido 5,000 millones de pesos para aliviar intereses a través del Fondo de Solidaridad Agropecuario (FONSA), cifra que representa apenas el 2.3% de la deuda total del sector.

La desesperación entre los productores alcanza niveles críticos. “Una persona me dijo en estos días: estoy tan agobiado que inclusive he pensado hasta quitarme la vida. Es una angustia ver que me he quedado tanto tiempo sin trabajar y me quitaron mis bienes“, relató Navarro, exponiendo el drama humano detrás de la crisis.

Puedes leer:  Nuevo incremento de precios: combustibles suben más de $70 por galón en Colombia

Los embargos se producen a pesar de existir medidas cautelares que ordenan subvenciones económicas y alivios financieros para los afectados. Estas medidas, dictadas hace un año por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, incluyen la posibilidad de condonación de deudas para los damnificados.